Jornadas

20 Años de LOE: Pasado, Presente y Futuro

SESIÓN PRÁCTICA

Jueves, 28 de enero de 2021

Sesión realizada por Webinar.

La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación ha celebrado recientemente su vigésimo aniversario. Esta es una ley que tiene por objeto regular los aspectos esenciales del proceso de edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en este proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado desarrollo de éste, con la finalidad de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los usuarios. Para celebrar este aniversario, la APCE organizó una jornada online en la que se analizaron estos 20 años de aplicación de la norma, así como los retos que deberá afrontar en el futuro.

En la presentación, la presidenta de Ediseguros Mediación y vicepresidenta de APCE, Elena Massot, realizó un balance positivo de la LOE, destacando algunos puntos relevantes, como su aprobación consensuada de todos los agentes implicados, elemento indispensable para conseguir una normativa realmente efectiva. Destacó también que es una ley breve y de fácil comprensión, marcando pautas y remite todos los aspectos técnicos al Código Técnico de la Edificación, y ha contribuido a la regularización del proceso de la edificación y aportando seguridad, tanto para los consumidores como para los promotores, delimitando responsabilidades.

Desde Asefa grupo asegurador, su director general Cyrille Mascarelle indicó que la LOE ha cambiado la forma de valorar los riesgos asociados al proceso de la edificación, y que es la primera regulación normativa de la construcción que tiene un reglamento en el que se define cómo deben de ser estables y habitables con las necesidades constructivas de los edificios. Mascarelle destacó el papel fundamental de los promotores en el proceso y señaló los aspectos a mejorar en dicha normativa.

En la mesa redonda participaron Fernando Valdivia, juez de Primera Instancia en Barcelona, María Jesús Andrade, registradora de la Propiedad, Magda Dalmau, directora de la delegación Nordeste de Asefa Seguros, y Josep Donés, secretario general técnico de la APCE, encargados de señalar los retos de futuro de la normativa. Desde el punto de vista jurisprudencial, Fernando Valdivia indicó que la LOE, por un lado, tiene una vigencia, pero que por el otro los operadores jurídicos en su demanda pueden acumular perfectamente acciones, y recordó que el cumplimiento a rajatabla del CTE no exonera de responsabilidades.

Por su parte, Mª Jesús Andrade explicó los retos ante una adecuada interpretación y aplicación de la LOE desde un punto de vista registral, y Magda Dalmau recordó que la contratación del seguro decenal obligatorio es una garantía de 10 años que va a indemnizar por los daños materiales sufridos durante el periodo de vigencia del mismo.

Por último, desde APCE, Josep Donés destacó la importancia de la LOE como una de las figuras más importantes para ordenar el proceso de edificación, y señaló que el interés por establecer un seguro trienal obligatorio no va a suponer una mejora de la LOE, apostando más por continuar en la línea de buena coordinación y harmonía entre arquitectos, aparejadores, constructores, promotores y aseguradoras.

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.