Viernes, 18 de mayo de 2018.
La APCE ha organizado una jornada para aclarar a sus asociados las obligaciones que se derivan del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor el pasado 25 de mayo, y cómo afectará esta nueva normativa a las empresas del sector promotor constructor y patrimonial inmobiliario; un tema sobre el que la Asociación ha recibido diversas consultas.
La sesión ha contado con la participación del socio de Cuatrecasas, Sr. Albert Agustinoy, quién ha realizado una aproximación práctica al nuevo RGPD, repasando primero de dónde veníamos en materia regulatoria referente a la protección de datos, y por qué era necesario un reglamento si ya existe normativa al respecto. Según Agustinoy, el contexto actual y la manera de recopilar datos es totalmente diferente al de hace 20 años, debido a la actual hiper conectividad que ha comportado el internet de las cosas. La UE ha aprobado un reglamento de aplicación directa y uniforme para todos los Estados miembro, un cambio respecto de la legislación anterior, que permitía a cada miembro establecer un régimen propio, generando diferencias y problemas entre los países más restrictivos y sancionadores frente a otros mucho más laxos. Albert Agustinoy ha comentado que, en el caso de España, siempre ha sido bastante exigente en esta materia.
A nivel práctico, el socio de Cuatrecasas ha explicado que si hasta ahora el tipo de consentimiento pasaba por ser “exprés”, con el nuevo RGPD las empresas deberán tener una prueba de que ha habido una aceptación de cesión de datos por parte del usuario. Las empresas también deberán especificar en su Política de Privacidad y tratamiento de Datos con qué finalidad serán tratados, “de aquí la necesidad de ser cuidadosos en el redactado de estas cláusulas informativas”, afirma Agustinoy.
Con el nuevo RGPD, las empresas deberán designar a una persona en la empresa que pueda asegurar el cumplimiento adecuado del tratamiento de datos personales y que, en caso necesario, pueda responder ante un requerimiento de la Agencia de Protección de Datos, aportando todas las pruebas que demuestren que se han llevado a cabo todos los pasos necesarios a este efecto.
Por lo que respecta al régimen sancionador que contempla en nuevo Reglamento, Albert Agustinoy ha indicado que a partir del 25 de mayo de 2018 las multas por mala gestión de datos personales podrían llegar a suponer hasta un 4% del volumen de negocio global del grupo, o bien 20 millones de euros.
En la misma jornada se ha hablado también del salto a la digitalización en el sector promotor-constructor, y se ha presentado la herramienta de gestión administrativa integral desarrollada por Quonext, consultora especializada en la integración de sistemas y gestión en el sector de la construcción i promoción. Según el Sr. Manuel Muñoz, jefe de proyectos y servicios de la empresa, esta herramienta permite ser más eficientes y mejorar la toma de decisiones en la gestión de procesos, para que las empresas promotoras-constructoras puedan adaptarse a las nuevas tendencias en el sector.