Suspensión de tramitaciones y licencias en la Costa Brava
Miércoles, 10 de abril de 2019.
El DOGC de 18 de enero de 2019 publicó el Edicto de 17 de enero de 2019, sobre un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de
La Asociación de Promotores de Cataluña celebró una sesión sobre el avance del Plan Director Urbanístico (PDU) de revisión de los suelos sostenibles en el ámbito del Litoral Gerundense en la sede de la APCE. En la presentación participaron el Secretario de Hábitat Urbano y Territorio de la Generalitat de Cataluña, Sr. Agustí Serra, y el presidente del APCE, Sr. Lluís Marsà.
Agustí Serra explicó que el PDU se inició el 2015, momento en que Cataluña tenía un alcance de 7.500 sectores de modelo discontinuo, y se decidió hacer por ámbitos territoriales, empezando por el Alto Pirineo. Serra comentó que, en el ámbito de la Costa Brava, el 17 de enero incorporaron en la franja de 500m de la costa toda una serie de sectores, de suelos urbanizables y de suelos urbanos no consolidados, aquellos que respondían a un modelo discontinuo, de baja densidad, con pendientes del 20%. Más tarde incorporaron los solares con pendientes de más del 20%, con la pretensión de desarrollar una regulación que mejore su adaptación desde el punto de vista de impacto medioambiental y paisajístico. Agustí Serra aseguró que “no queremos modificar ni parámetros ni aprovechamientos, sino estas implantaciones”.
También señaló que la previsión de la Generalitat es la de aprobar inicialmente este PDU en verano, de cara en septiembre, y que una vez aprobado inicialmente este PDU, fijarán una normativa consensuada que tenga una cierta uniformidad y coherencia en el conjunto del territorio, regulación que permitiría que cualquier licencia que se adecuara se levantaría esta suspensión. Agustí Sierra también comentó que mientras se está trabajando en la redacción del documento, se están trayendo a las reuniones de la Comisión de Urbanismo de Girona el levantamiento de suspensión de licencias sobre proyectos, y reconoce el error de la administración en estos casos.
Por parte de la APCE, su presidente, Lluís Marsà pidió que no se paren las obras en curso, puesto que si pasara se perdería definitivamente la seguridad jurídica. “Debemos tener en cuenta que, cuando se hablar de parar obras de inmuebles se está hablando de construcciones ajustadas al planeamiento general y con licencia municipal concedida. Y cuando se habla de urbanización de terrenos, se está haciendo referencia a actuaciones urbanísticas, con proyectos aprobados de acuerdo con el planeamiento general y parcial”, remarcó.
También expresó que el sector promotor cree acertado revisar planeamientos antiguos; pero que no pueden existir tantos desfases. Para Marsà, lo más grave de todo es que esto se produzca ahora que, después de 10 años de crisis, se estaban empezando por fin nuevas construcciones y urbanizaciones en la costa. Desde la APCE se pidió al Secretario de Hábitat Urbano y Territorio que, tal como dice desde el Gobierno, se puedan sacar lo antes posible de la moratoria aquellos suelos que no tienen ningún problema. Y también que el resto se resuelva con la máxima celeridad posible. “De no ser así, se producirá una parada general de la construcción en la zona cuando apenas estaba empezando, y esto afectaría muy negativamente a la economía de la provincia de Girona” alertó.
En la jornada también participaron la Subdirectora General de Estrategias Territoriales y Conocimiento del departamento de Territorio y Sostenibilidad, Sra. Maria Rosa Vilella, quién entró en detalles sobre el avance del PDU en el Litoral Gerundense y las zonas afectadas; el presidente del Gremio de Promotores y Constructores de Edificios de Girona, Josep Maria Coll, que trasladó las preocupaciones y requerimientos de los empresarios promotores de la zona verso el PDU; y el Secretario General Técnico de la APCE, Sr. Josep Donés, quien moderó la mesa. Al final, se celebró un coloquio en qué participaron numerosos asistentes.