Jornadas

Coyuntura Económica-Inmobiliaria y Perspectivas

JORNADA Habitatge i Futur

Jueves, 6 de julio de 2017.

Tuvo lugar en el auditorio CosmoCaixa de Barcelona una jornada organizada por la Asociación de Promotores de Cataluña, en colaboración con CaixaBank, destinada a analizar la actual coyuntura económica y su relación con el sector inmobiliario. En la misma participaron, además del Presidente de la APCE, Lluis Marsà, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar; el secretario de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat, Carles Sala; y el Director Territorial de CaixaBank, Jordi Nicolau, que dio la bienvenida a todos los presentes en nombre la entidad, directivos de la misma y de varios presidentes y consejeros delegados de empresas promotoras que debatieron el tema en dos Mesas Redondas que sirvieron para dejar oír la voz del sector en cuestiones como la rehabilitación, el suelo y el urbanismo, la presencia de nuevos agentes y la financiación.

Julio Gómez-Pomar señaló que la construcción fue motor del crecimiento antes de la crisis y que ahora se está recuperando. “Es pues un escenario que nos permite ser optimistas”, señaló. Abundó también en explicar la evolución positiva del mercado laboral con una reducción del índice de paro y de como ello se ha dejado sentir en el mercado inmobiliario, indicando que las compraventas cerraran el año alrededor de las 500.000 unidades vendidas en todo el país. Sobre el mercado del alquiler, dijo que en 2016 alcanzó el 22,2% del total del parque y que el volumen de negocio de la rehabilitación había alcanzado en 2015 los 37.700 millones de euros.

Explicó también los tres ejes de la política del Gobierno para el sector: propiciar la recuperación sostenible, garantizar una vivienda digna para todos los ciudadanos y sentar las bases para alcanzar unas tramas urbanas de calidad. Para lograr tales objetivos el ejecutivo se apoya en el programa de reformas llevado a cado desde la anterior legislatura, en el saneamiento del sector financiero y en la reforma laboral. De cara al sector, en la revitalización del mercado del alquiler y en el fomento de la renovación de los cascos urbanos. Abundó en el importante papel que debe jugar en los próximos años para el sector el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; un plan que incorpora ayudas al alquiler para jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 y subvenciones para la rehabilitación y renovación urbana.

Terminó su intervención glosando las ayudas que en el período 2013-2016 había recibido Cataluña para rehabilitación, subsidiación y alquileres que cifró en 335 millones de euros y a las que habían tenido acceso 58.000 familias.

El Secretario de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat, Carles Sala hizo un breve balance de los últimos años, incidiendo en que “hoy nos encontramos en un contexto optimista”. Precisó que el sector se estaba consolidando tras años de atonía, aunque las cifras de producción están todavía alejadas de las que serían de desear.

Mostró su preocupación por la escasez de suelo transformado para asentar la recuperación, por la falta de accesibilidad para los jóvenes que, actualmente, no tienen las mismas posibilidades que se dieron en otras épocas no tan lejanas y apuntó los objetivos básicos: garantizar nuevos hogares –La Generalitat a través del Incasol ha comenzado a construir nuevamente viviendas-, disponer un 5% del total del parque para alquiler social e incrementar en un 15% las viviendas sociales para poder atender las necesidades más urgentes.

A continuación explicó el futuro de las políticas públicas de la Generalitat que concretó en una propuesta de Plan Territorial de Vivienda a 15 años, que actualmente se encuentra en fase de participación pública y en la creación de marcos de futuro que se concretan en una Ley de Territorio, en la publicación de un índice de precios de alquiler y en al Plan Estatal de Vivienda, unos ejes básicos que deben proporcionar normas estables perdurables en el tiempo.

Con posterioridad, Oriol Aspachs, Director de Macroeconomía de CaixaBank, trazó un dibujo de la situación en tres estadios: a nivel global internacional, con un balance mucho mejor que hace dos años; a nivel de España, que tradujo en un período de fuerte recuperación; y del sector inmobiliario que definió como afianzado en un nuevo ciclo alcista.

Al inicio de la sesión, el Presidente de la APCE explicó la situación del sector en Cataluña, señalando que la consolidación del ciclo de recuperación en el sector inmobiliario residencial era una realidad. Los tres primeros meses de 2017 confirman la persistencia de la producción de viviendas en Cataluña, habiéndose iniciado un total de 3.076 unidades, cifra que supone una aumento del 50,1% en comparación con el mismo periodo de 2016. De igual forma, las compraventas se han incrementado en un primer trimestre espectacular, con un aumento inter-trimestral del 31,7%, el más elevado de los últimos seis años.

Apuntó también que el alquiler había salido reforzado de la crisis que ha pasado de ser prácticamente residual en el parque de viviendas a tener un peso importante, cuyo resurgir ha venido tanto desde el lado de la oferta como del de la demanda y cuestionó que los sucesivos gobiernos democráticos no hayan apostado por el desarrollo del mercado del alquiler lo que ha llevado a no tener un parque público de viviendas de alquiler eficiente y bien estructurado en cantidad y calidad. Se mostró favorable a las ayudas contenidas en el proyecto de Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y, refiriéndose a la okupación de viviendas precisó que es  necesario la incorporación en el ordenamiento jurídico español de un supuesto específico para el tratamiento de estos casos con la celeridad que requiere el problema, modificando el artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, regulando la posibilidad de interposición de un juicio verbal para recuperar de inmediato la posesión de una vivienda ocupada ilegalmente.

Para finalizar el acto, Elena Massot, vicepresidenta de la Asociación de promotores de Cataluña, presentó a Carles Casanovas, Director del Negocio Promotor de CaixaBank, que disertó sobre el papel de la financiación, remitiéndose al rol que la entidad realiza de acompañamiento a las empresas promotoras en la financiación de sus respectivos proyectos inmobiliarios.

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.