Jornadas

Coyuntura económica y perspectivas para 2019. Especial referencia al sector inmobiliario

CONFERENCIA

Miércoles, 6 de febrero de 2019.

La Asociación de Promotores de Cataluña ha celebrado una nueva sesión del ciclo Aula Inmobiliaria, en la que se ha hecho un repaso a la situación de coyuntura económica actual a nivel global y estatal, con especial referencia al sector inmobiliario.

El encargado de realizar la ponencia ha sido el catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra, el profesor Guillem Lopez-Casasnovas, que ha sido presentado por el tesorero y presidente de la Comisión de Coyuntura Económica, Turismo e Internacional de la APCE, Eduard Brull. Durante la presentación, Eduard Brull ha destacado la trayectoria profesional del ponente, quién fue también consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España entre los años 2005 y 2017, y ha afirmado que a pesar de que las empresas promotoras están recuperando progresivamente el ritmo de actividad desde 2015 y el mercado fluye, hay una cierta sensación de incertidumbre con respecto a las últimas informaciones sobre algunos indicadores macroeconómicos en España, como son el crecimiento del PIB, la evolución del paro, la contención de los tipos, o la concesión de crédito a los hogares, entre otros.

Por su parte, el profesor Guillem Lopez-Casasnovas ha empezado su ponencia apuntando los principales factores que inciden en nuestro entorno económico, así como los riesgos añadidos. Entre las cuestiones relevantes que ha destacado respecto del entorno macro, ha señalado la productividad, la competitividad -poniendo el énfasis en la capacidad del excedente para presionar sobre la innovación para aportar mayor valor al producto-, y las reformas estructurales pendientes.

Entre los riesgos, Lopez-Casasnovas ha hablado de las incertidumbres geopolíticas y su incidencia en los precios energéticos, como es el caso actual de Venezuela, así como también de la paralización del comercio mundial y la posible “guerra comercial” entre Estados Unidos y China que, por ahora, está en compás de espera, a pesar de que ha afirmado que su impacto en la economía global será menor del esperado -su previsión es que pudiera restar un punto del PIB mundial a tres años- debido a que el peso de USA en la economía mundial se ha reducido de un tercio a un cuarto. El ex consejero del Banco de España también ha destacado el Brexit como una de las amenazas coyunturales, a pesar de que considera que Europa finalmente acabará flexibilizando las medidas puesto que, según Lopez-Casasnovas “la City es mucha City y Europa no tiene suficiente musculatura como para hacer frente a las demandas de los potentes lobbies británicos”. Entre los riesgos propios, el catedrático de la UPF ha señalado la posibilidad de una desaceleración de la economía, y la necesidad de reconducir el déficit público sin generar déficit primario; el endeudamiento, así como también la inacción ante las reformas pendientes. Según él, en España las previsiones indicarían una desaceleración del crecimiento del PIB, provocado en buena medida por la creación de puestos de trabajo de poca calificación que tiran a la baja de la renta familiar y con dificultades para el acceso al crédito.

Respecto de la concesión de créditos, Guillem Lopez-Casasnovas ha referenciado los datos de la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España de enero de este año, y que indican que en el cuarto trimestre de 2018 la demanda de préstamos en España para la adquisición de una vivienda se habría reducido ligeramente. También ha señalado que la incertidumbre jurídica producida a raíz de los cambios en el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) no parece que haya afectado al volumen de nuevas operaciones de compraventa de vivienda. Para el catedrático de la UPF, el sector inmobiliario se encuentra actualmente en situación de remontada, pero desde niveles muy bajos, por lo que descarta una burbuja, y ha remarcado la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado de compra, debido a que actualmente se necesita un tercio de ahorro previo para poder adquirir una vivienda.

Documentación

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.