Jornadas

Eficiencia Energética en Edificios

JORNADA

Miércoles 27 de enero de 2021

Sesión realizada por Webinar.

La eficiencia energética de los edificios juega un papel cada vez más importante en la transición hacia un nuevo modelo energético. En Cataluña el 60% del parque de viviendas es anterior a 1980, fecha en la que se inició el marco normativo obligatorio del aislamiento térmico. Desde el 1 de noviembre de 2007, en Cataluña los edificios de nueva construcción deben disponer de un certificado energético, y desde el 1 de junio de 2013 también es obligatorio para los edificios y viviendas ya existentes en alquiler o venta. A su vez, el ámbito de aplicación incluye los edificios o partes de edificios que la administración ocupe con más de 250 m2 y sean frecuentados habitualmente por el público.

Es por este motivo que APCE organizó una sesión online para explicar la aprobación de la concesión de subvenciones al Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PREE). Para conocer en detalle este programa y las soluciones en rehabilitación energética existentes en el mercado, la Asociación organizó un webinar que contó con la participación de Lluís Morer, jefe del área de ahorro y eficiencia energética del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), quién explicó los objetivos de este programa, que cuenta con un presupuesto del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y FEDER de 43,8MEUR, repartidos en la Opción A (edificios enteros) con un total de 33.855.000€ y la opción B (partes de edificios) con 10.000.000€. El programa tiene una vigencia desde el 4/12/2020 hasta el 31/07/2021 o cuando se agote el presupuesto, y va dirigido a actuaciones en edificios existentes que sean de vivienda unifamiliar, de tipología residencial colectiva de vivienda, o edificios de cualquier otro uso (administrativo, sanitario, cultural, etc.)

Morer indicó que este programa va dirigido a desarrollar actuaciones de mejora energética de la envolvente térmica, la mejora de las instalaciones de climatización, ventilación y ACS, y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. Entre los requisitos a cumplir destacan que sean edificios existentes y construidos antes de 2007, que las actuaciones mejoren la calificación energética de emisiones en, como mínimo, una letra (kg CO2/m2·any), que cada actuación justifique como mínimo un ahorro de energía final de un 10% entre el edificio antes y después del proyecto de rehabilitación, y que el coste elegible mínimo del proyecto de rehabilitación sea superior a los 10.000,00€ sin IVA, entre otros requerimientos. La cuantía de las ayudas puede oscilar entre el 15% y el 35% sobre el coste elegible según la opción de edificio y la tipología de actuación, y pueden haber ayudas adicionales por criterios sociales, de eficiencia energética, o por si se lleva a cabo más de una actuación de mejora.

En cuanto a los productos y servicios existentes en el mercado para realizar una rehabilitación energética en edificios, Montse Rubio, ingeniera de caminos de la Oficina Técnica de Italsan, enseñó su sistema Niron para la reducción energética en edificios y de residuos durante la construcción. Desde Saunier Duval, Íñigo Aldecoa-Otalora, director de nueva edificación explicó como la rehabilitación energética impacta en la eficiencia del parque inmobiliario español, así como los servicios que ofrece Saunier en esta materia. Por último, Carme Vera, responsable de preinscripción zona Este de Placo, comentó las medidas pasivas en rehabilitación energética de los edificios, que pueden realizarse con una inversión reducida y ofrecer una mayor rentabilidad a largo plazo.

Documentación

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.