Miércoles, 10 de junio de 2020
Sesió realizada por Webinar.
Desde la declaración del Estado de Alarma a consecuencia del Covid-19 son numerosas las disposiciones que se han publicado en el ámbito laboral y de prevención de riesgos. La sesión hizo un repaso de los principales aspectos de la normativa en las diferentes casuísticas empresariales. También analizó la legislación de aplicación en seguridad y salud en el sector promotor constructor, repasando las obligaciones y responsabilidades de los agentes intervinientes, y trató la gestión de riesgos y sus coberturas aseguradoras.
La presidenta de la comisión Laboral, de Prevención y Formación de la APCE, Eulàlia Tort, inauguró el webinar, explicando brevemente como ha vivido la situación desde el sector promotor y constructor, haciendo énfasis en la importante tarea de prevención que están efectuando las empresas.
Desde ASPY, la directora técnica de la compañía, Inmaculada Burgués, incidió en la importancia de la higiene industrial y la vigilancia de la salud a las empresas, implementando medidas para proteger los espacios de trabajo ante el virus. Junto con Rubén García, director de prevención, y Carmen Serrano, directora sanitaria de la compañía, presentaron el proyecto preventivo para asesorar a las empresas en medidas preventivas a aplicar ante el Covid-19 que ofrece ASPY, e insistieron en las tres medidas de prevención capitales: distancia interpersonal de seguridad, ventilación adecuada y limpieza y desinfección de los espacios de trabajo.
En cuanto a la seguridad y salud en las obras, la aproximación a la situación actual y acciones a emprender vino de la mano de Fernando Rodríguez, director general de CPV, y Javier Fernández, director técnico en Madrid. Ambos remarcaron la importancia de contar con un plan de contingencia para responder a las exigencias sanitarias y normativa aplicable para prevenir el contagio del virus y en la necesidad de adecuar los estudios de salud para adaptarse a las necesidades, y el uso de los EPIs obligatorio en aquellos casos en que no pueda haber distancia interpersonal. Por este motivo, hay que definir de manera clara en qué fases son necesarias y tener una provisión de EPIs preparada, entre otros aspectos.
Las coberturas de seguros fue otro de los temas tratados en este webinar de la mano de Albert Rodrigo, especialista en seguros de empresas de AXA. Rodrigo explicó las coberturas aseguradoras para hacer frente a los riesgos de la actividad promotora y constructora, y las diferentes ofertas que AXA hace a las empresas promotoras clientes que tengan que prorrogar productos de Todo Riesgo y Construcción, así como también los de Responsabilidad Civil de Construcción, debido a la paralización de la actividad provocada por el Covid-19.
La sesión finalizó con la intervención de Lidia Arcos, abogada de PWC Landwell-PricewaterhouseCoopers Tax & Legal Services, quién repasó los cambios normativos en materia laboral sobrevenidos por la crisis sanitaria. Lidia Arcos hizo especial mención de los cambios en las exoneraciones en los ERTE por causa de fuerza mayor y las especificidades que tienen que cumplir las empresas estar sujetas a estas exoneraciones, según sea ERTE total o parcial y según la dimensión de la compañía. Arcos también destacó las novedades en régimen de teletrabajo derivadas del coronavirus, y el mantenimiento del carácter preferente del régimen de teletrabajo por un periodo de tres meses después del estado de alarma (22 de septiembre de 2020).