Jornadas

El marco de actuación de las empresas promotoras-constructoras en el ámbito laboral y de prevención de riesgos. Especial referencia al registro de la jornada laboral

SESIÓN PRÁCTICA

Viernes, 14 de junio de 2019.

El pasado 14 de junio se celebró en el auditorio de la APCE una sesión que efectuó un repaso a los principales aspectos de la normativa, así como las diferentes casuísticas empresariales y la jurisprudencia en la materia que afecta al sector.

La presidenta de la Comisión Laboral, de Prevención de Riesgos y Formación de la APCE, Eulàlia Tort, fue la encargada de abrir la jornada, aportando la visión de la APCE respecto del marco de actuación de las empresas promotoras y constructoras en el ámbito laboral y de prevención de riesgos. Tort también explicó el estado de las negociaciones entre patronal y sindicatos en el marco del nuevo convenio de la construcción a la provincia de Barcelona.

Desde PwC Landwell, la abogada Lidia Arcos comentó los aspectos relevantes de la nueva normativa que obliga al registro de la jornada de trabajo, en vigor desde el 12 de mayo de 2019. Entre las novedades que contempla esta normativa destaca la obligación a todos los trabajadores de la empresa a registrar la jornada diaria, la obligatoriedad por parte de la empresa de tener un registro en que figure la hora exacta de inicio y finalización de la jornada, que se tiene que conservar durante 4 años, y al cual tanto la Inspección de Trabajo como los trabajadores deben tener acceso en cualquier momento. La organización y documentación del registro de la jornada laboral tiene que acordarse mediante la negociación colectiva, acuerdo de empresa o bien a través de la decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores.

Por otro lado, la sesión contó con la participación de la directora sanitaria en Cataluña y Aragón de ASPY, la Dra. Lourdes Ruiz, quién explicó las principales novedades y problemáticas para tener en cuenta en materia de higiene industrial y vigilancia de la salud: una mayor tasa de absentismo laboral, retrasos en el horario de entrada y salidas anticipadas, accidentes laborales reiterados, etc. Además, originan efectos negativos sobre la productividad del trabajador, que afectan a su rendimiento dentro de la empresa.

El auditor en cabeza de SGS, Alfred Cairo, comentó ampliamente los cambios producidos en la ISO 45001 sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En este sentido, destacó que el objetivo de esta norma es permitir a las empresas proporcionar condiciones de trabajo seguras para la prevención de los daños y deterioro de la salud relacionados con el trabajo, y permitir una mejora proactiva de la empresa en la aplicación de las políticas de SST.

Durante la jornada también intervino el responsable de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de Cataluña, José Luís Mármol, quién explicó la oferta formativa de su entidad en materia de PRL especialmente dirigida a empresas del sector promotor y constructor.

Documentación

Descargar programa

 

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.