Jornadas

El Plan para el derecho a la vivienda de Barcelona 2016-2025

SESIÓN PRÁCTICA

Lunes, 27 de febrero de 2017.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere pasar de 10.000 a 30.000 los pisos públicos de alquiler gracias al nuevo Plan de Vivienda de Barcelona 2016-2025. Estas cifras representarían que la ciudad tendría el 8% de sus viviendas formando parte de un parque público de alquiler. Alejado del 15% que marca la ley 18/2007 como cifra óptima para el alquiler de titularidad pública, pero sensiblemente más elevada que el 1,5% actual.

Esto es lo que explicaron los representantes del Ayuntamiento de Barcelona, el Regidor de Vivienda, Sr. Josep María Montaner; y el Gerente de Vivienda, Sr. Javier Burón, que presentaron el mencionado Pla en la sede de la Asociación de Promotores de Cataluña.

El Sr. Josep María Montaner señaló que el objetivo del Plan por el Derecho a la Vivienda de Barcelona 2016-2025 es garantizar la función social de la vivienda y avanzar en la construcción de un servicio público de vivienda a la altura de las mejores prácticas otras ciudades europeas. El Plan se estructura en cuatro ejes de actuación estratégicos: prevenir y atender la emergencia habitacional, garantizar el buen uso de la vivienda, ampliar el número de pisos asequibles, y rehabilitar el parque existente.

Quiso precisar también que, a diferencia de los planes anteriores, durante la elaboración de éste se ha querido poner la participación ciudadana de forma que el plan actual incorpora un apartado con actuaciones específicas para cada uno de los diez distritos de la ciudad, que viven realidades muy diferentes, calificándolo como una herramienta esencial para enjugar la situación de emergencia habitacional que vive la ciudad.

Por su parte, el Sr. Javier Burón indicó que «lo que se quiere, no es sólo hacer más vivienda pública, con más recursos y lo más rápido posible, sino transformar el esfuerzo público de vivienda municipal hacia un servicio público unificado«. Reconoció también que actualmente hay una crisis de oferta y que, por eso, el Pla pretende diversificarla para intentar ayudar a aquellas familias que quieren poder vivir y trabajar en la ciudad de Barcelona. Conocedor de los problemas actuales, manifestó que estaban trabajando para transformar la maquinaria de producción de vivienda en la ciudad para lo cual anunció la transformación del Patronato Municipal de la Vivienda en el Instituto Municipal de la Vivienda, ente que reunirá a todos los departamentos municipales que, de una manera u otra, trabajan alrededor de la vivienda.

El Plan de la vivienda de Barcelona 2016-2025

El Pla quiere multiplicar por tres los pisos públicos de alquiler, con precios por debajo de mercado, pasando de los 10.000 actuales a cerca de 30.000. De estos 20.000 nuevos pisos, algo más de 8.000 serán construidos directamente por el Ayuntamiento y el resto se desarrollarán a partir de colaboraciones público-privadas, con la cesión de suelos de titularidad municipal.

Con este nuevo instrumento de planificación, el Ayuntamiento de Barcelona prevé hacer crecer el parque público de vivienda a través de la promoción pública, pero también en colaboración con las entidades sociales y cooperativas. Así pues, el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona pasará a construir una media anual de más de 800 pisos (últimamente esta media se había situado cerca de los 200). A estas promociones, habrá que sumar las viviendas que se construirán con en colaboración con la iniciativa privada, y también los de las entidades sin afán de lucro o con afán de lucro limitado.

Destacar también el incremento de casi un 50% de los recursos económicos destinados a ayudas a las familias para el pago de los alquileres, incorporando como beneficiarias aquellas unidades familiares que no tienen ingresos y que en planes anteriores se quedaban fuera de las ayudas, justamente por esta situación. El nuevo Plan destina un total de 318 millones de euros a este concepto en un periodo de 10 años, con una media de gasto de 31,8 millones cada año. En el periodo 2011-2015 se destinaron 108 millones de euros. Se calcula que unas 15.000 familias podrán recibir estos tipos de ayudas anualmente; actualmente reciben ayuda unas 10.000 familias.

Garantizar la conservación del parque de vivienda privada también es uno de los grandes ejes de acción del Pla, que promueve la obligación de los propietarios a conservar las fincas, pero que también habilita nuevas líneas de subvenciones por aquellos pequeños propietarios que necesitan hacer rehabilitación en el interior de los pisos, ayudas que pueden llegar a cubrir hasta el 100% del coste de las obras de rehabilitación. Se destinan un total de 300 millones de euros (30 millones anuales, casi el doble que en planes anteriores) a las ayudas públicas a la rehabilitación.

El Ayuntamiento también promoverá acciones de disciplina cuando se produzca una carencia de conservación de las fincas relacionada con motivos especulativos. Acciones que irán encaminadas también en la línea de promover el buen uso de las viviendas.

Para acabar, señalar que en la presentación de la sesión, el Presidente del APCE, Luis Marsá, señaló que el nuevo Plan de Vivienda de Barcelona tendrá un fuerte impacto sobre la ciudad y que la ampliación de su vigencia a 10 años era una medida que la Asociación había defendido durante muchos años y que, precisamente este alargamiento de la vigencia le daba una relevancia más grande que en anteriores iniciativas, a la vez que el incremento de la oferta de alquiler era la única vía posible para estabilizar los precios y que los jóvenes puedan acceder a una vivienda.

Documentación

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.