Jornadas

Infraestructura en edificios para la recarga de vehículos eléctricos

SESIÓN PRÁCTICA

Viernes, 11 de mayo de 2018.

El pasado 11 de mayo la Asociación ha celebrado una nueva jornada dentro del ciclo Aula Inmobiliaria, en el que se ha tratado la nueva normativa por la que los edificios o estacionamientos de nueva construcción deberán de contar con unas dotaciones mínimas de la estructura e instalación eléctrica para la recarga de vehículos eléctricos.

La apertura de la jornada corrió a cargo de la directora de l’Institut Català de l’Energia, Sra. Assumpta Farran, quien considera imprescindible la necesidad de tener una visión general de país de cara a futuro en materia energética. Según ella, “esta visión futura debería contemplar dos estrategias: la movilidad eléctrica, y que el ciudadano generar energía en casa que también pueda ser de su propiedad”. Farran también repasó la situación actual de la normativa europea, con la aprobación de la directiva de movilidad eléctrica, que aún no ha sido publicada, pero que según la información de que dispone el ICAEN, establece que todos los edificios nuevos deberán tener la instalación previa realizada siempre que tenga más de 10 aparcamientos para todos, es decir, disponer de un punto de recarga por cada 10 plazas.

Por su parte, el presidente de la APCE, Sr. Lluís Marsà, ha recordado que, desde el 30 de junio de 2015, los edificios o estacionamientos de nueva construcción deberán de contar con unas dotaciones mínimas de la estructura i instalación eléctrica para la recarga de dichos vehículos. También comentó las diferentes soluciones existentes para dar cumplimiento a la norma y como en función de cada caso, “será necesario encontrar la mejor opción técnica, pero también valorando sus repercusiones desde otros ámbitos, como los aspectos jurídicos o comerciales: por ejemplo, si se opta o no por vincular las plazas de aparcamiento a las propias viviendas”.

La sesión ha continuado con la intervención del Sr. Lluís Morer, responsable del Programa de Eficiencia Energética del ICAEN, que ha afirmado que el próximo coche será casi 100% eléctrico, lo que incidirá y acabará siendo determinante en las decisiones de compra en materia de vivienda. También ha señalado la oportunidad que se abre tanto a promotores, instaladores y fabricantes de componentes para puntos de recarga eléctrica por lo que respecta a la rehabilitación de parkings comunitarios existentes, que deberán adaptarse a las nuevas necesidades.

Morer también se refirió a la nueva directiva europea, que aumenta los mínimos que se exigen en las instalaciones en los edificios respecto del actual Real Decreto 1053/2014, que establece una estación de recarga eléctrica cada 40 plazas, o que los sistemas de instalación sean del 15% de las plazas. Lluís Morer ha explicado que, según la nueva directiva aprobada por la UE -pendiente de publicación- “los edificios no residenciales nuevos o reformados con más de 10 plazas deberán tener, como mínimo, un punto de recarga, y los sistemas de conducción deberán cubrir el 20%. Por lo que respecta a los edificios residenciales, lo que se deberá cubrir ya es el 100% de la preinstalación”.

Durante su exposición, Morer ha detallado las diferentes fases del plan estratégico de la Generalitat en materia de movilidad eléctrica: una primera fase con la implantación de estaciones rápidas (en carretera o en ruta); la segunda que contempla las estaciones semi rápidas (en centros comerciales, etc.) y la tercera fase de estaciones de carga normal (en aparcamientos y parkings). Morer ha indicado que tienen previsto que en un año y medio esté desplegada la primera fase, con la cobertura de todo el territorio.

Por parte de Endesa Distribución, los Sres. Francisco Salvador i Eduard Roge, responsables de nuevos suministros en la zona Cataluña Oeste de la compañía, expuso los conceptos básicos y la tipología de esquemas de instalación de recarga, realizando una comparativa de sus ventajas, así como el coste que supone cada tipología en función del esquema elegido, respondiendo a todas las preguntas sobre los tipos de esquemas que formularon los asistentes a la jornada.

Por otra parte, el Sr. Alejandro Valdominos, representante de Nuevos Negocios de la empresa SIMON, explicó los diferentes tipos de enchufes y otros materiales necesarios para la construcción de la instalación previa para la recarga del vehículo eléctrico, y la posibilidad de poder regular a través de un Sistema Inteligente de Energía, más que deslastrar, ya que tiene efectos sobre la vida de las baterías del vehículo. Valdominos se refirió también a la “Guía ITC BT52” como un documento útil para mejorar y resolver las dudas de las empresas promotoras en este aspecto.

Documentación

Descargar programa

 

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.