Jornadas

Inversión Inmobiliaria en Marruecos: un mercado en expansión dentro y fuera de sus fronteras

JORNADA

Martes, 22 de noviembre de 2016.

En la presentación de la jornada, Eduard Brull, presidente de la Comisión de Estudios Económicos e Internacional de la APCE, señaló que el gobierno marroquí ha alcanzado avances significativos en la modernización de las estructuras económicas y financieras y la actualización del marco legal e institucional, con el objetivo de acelerar la tasa de crecimiento sostenible de la economía marroquí y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.Marruecos, dijo, después de restaurar la estabilidad macroeconómica, emprendió una serie de reformas para actualizar y mejorar el marco jurídico e institucional de la empresa y hacer frente a una demanda social creciente. Indicó también que a principios de este mes de noviembre, el Banco de Marruecos había revisado al alza las previsiones de crecimiento de la economía del país fijándoloen el 3,2 % para el próximo ejercicio, por lo que la economía marroquí podría crecer un 4% en 2017. Al tiempo, la inflación se reduciráhasta el 1,2% a finales de año; así como del mercado de trabajo, cuya tasa de desempleo se sitúa en el 8,6% de la población activa.En cuanto al sector de la construcción Marruecos vivirá un período de alza con un incremento medio anual superior al 4%,muy por encima del crecimiento del PIB de este año, y de la media del 1,26% anual registrada por el sector entre 2011 y 2015. Esta bonanza de su economía también ha llegado al sector residencial de la mano del aumento del poder adquisitivo de las familias lo cual se ha dejado sentir en el consumo y en la vivienda.

Estas buenas noticias permiten cuestionar si es un buen momento para la inversión inmobiliaria en el país norteafricano. Para hablar de ello la APCE invitó al Sr. Mohammed Aziz El Atiaoui, Director de la Oficina de Representación en España de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones; el Sr. Yasinne Lahlou, promotor inmobiliario en representación de la Federación Nacional de Promotores Inmobiliarios de Marruecos; el Sr. Pablo Cambra, Responsable de la Oficina de Casablanca de De Pasqua l& Marzo Abogados y el Sr. Xavier Vilajoana, Consejero Delegado del Grupo Euroconstruc, que explicó su experiencia personal de una inversión inmobiliaria en el país vecino.

El Sr. Mohammed Aziz Atiaoui explicó que su país está en un momento favorable para coger inversión inmobiliaria extranjera, ofreciendo sostenibilidad de resultados al no contemplar crecimientos descontrolados en el sector, que desde hace un decenio viene trabajando con el máximo rigor jurídico con un marco laboral igualmente estable, con la creación de 60.000 nuevos puestos de trabajo anuales.

Añadió también los cuatro aspectos que apoyan la inversión en el sector: que la legislación marroquí no diferencia entre inversores locales y foráneos, que no hay restricciones de capital, que cuenta con el apoyo gubernamental, y la libre repatriación de beneficios y capitales. Para poder ofrecer todas estas ventajas el gobierno de Marruecos protege al inversor, ha acometido una profunda reforma del marco legal, ofrece incentivos fiscales y cuenta con instrumentos de alcance internacional, sobre todo a partir de su adhesión a la OCDE.

Además, insistió en la posición geoestratégica de su país en el continente africano, su proximidad con Europa, los acuerdos de libre comercio que tiene establecidos con más de medio centenar de países en todos los continentes (un mercado de más de 1.000 millones de consumidores, equivalentes al 60% del PIB mundial), salarios competitivos, un bajo coste de la exportación y una baja tasa fiscal.

Por su parte el Sr. Yassine Lahlou preciso que en su país, y en relación a la vivienda, la tradición es de la tenencia en propiedad y no el régimen de alquiler, que hay una clase media emergente, con potencial de compra, por lo que Marruecos se configura como un mercado potencial muy importante.

Para apoyar sus comentarios facilitó una serie de datos de carácter demográfico, a partir de un estudio-encuesta realizado a 55.451 familias demandantes de vivienda, con los siguientes resultados:

  • el 20,7% de los jóvenes menores de 30 años tienen necesidad de vivienda inmediata,
  • su preferencia es la compra, no el alquiler,
  • este porcentaje equivale a 1,4 millones de familias,
  • las necesidades de vivienda inmediata se cifran en 1,512 millones de nuevas unidades.

Señaló también los cuatro puntos que, a su juicio, eran favorables de la inversión en el inmobiliario marroquí: por tener el país un desarrollo homogéneo y estable, por tener un buen sistema bancario y financiero, por su estabilidad y seguridad jurídica y por sus infraestructuras del transporte y las comunicaciones.

Preguntado sobre la financiación, precisó que, para la empresa promotora y para la compra de suelo, estaba entre el 50% y el 80%; para la edificación, es variable en función del cumplimiento del plan de venta. Para el comprador indicó que el crédito resulta de obtención fácil, con un tipo medio era del 4,5% fijo a 25 años.

El Sr. Pablo Cambra comenzó diciendo que para promover vivienda en Marruecos las empresas extranjeras no tienen necesariamente que tener un socio marroquí para, a continuación, desgranar los pormenores de la inversión. Primero, señaló, hay que tener muy claro el tipo de negocio a coto y alargo plazo, conocer al detalle la situación urbanística de la zona donde se pretende operar, ligado con el nivel de infraestructuras, equipamientos, industrias… etc. a fin de calcular el desarrollo futuro.

Detalló también las cinco etapas de cualquier desarrollo inmobiliario: verificación de la situación del suelo, compra del activo (suelo) para el desarrollo de la promoción, obtención del permiso de construcción, la construcción propiamente dicha y sus diferentes etapas y el proceso de venta. De todo lo cual expuso cualquier posible complejidad jurídica y de relaciones con la administración. A modo de conclusión señaló los cuatro aspectos favorables a una inversión inmobiliaria en el país: seguridad jurídica, las semejanzas legales entre Marruecos y España, la necesidad de formar un buen equipo de trabajo y la posibilidad de establecer obligaciones contractuales en origen.

Por último, el Sr. Xavier Vilajoana, Consejero Delegado del Grupo Euroconstruc, explicó la experiencia práctica de la inversión inmobiliaria de su empresa en SidiRahal, una población al sur de Casablanca, iniciada en el año 2014.

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.