Jueves, 8 de noviembre de 2018.
El pasado 8 de noviembre la APCE celebró una jornada sobre las modificaciones de la ORPIMO y de las reservas de aparcamiento obligatorias. El BOPV de 4 de julio de este año publicó la aprobación definitiva del Ayuntamiento de Barcelona de la modificación de la Ordenanza reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal de las Obras. La presente modificación consiste en la introducción de ciertos requerimientos y exigencias documentales a través de los comunicados y las licencias de obras.
En esta jornada participaron la Sra. Ester Santiago, directora de Servicios de Licencias del Ayuntamiento de Barcelona; el Sr. Isidre Costa, director de los Servicios Jurídicos, Contratación y Patrimonio del Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona (IMHAB); la Sra. Amèlia Mateos, directora de servicios de Planeamiento del Ayuntamiento de Barcelona; y el Sr. José Tajadura, Técnico de la Dirección de Servicios de Planeamiento del Ayuntamiento de Barcelona, quienes explicaron a los asistentes la modificación de la normativa y otros detalles sobre las reservas de aparcamiento obligatorias. Una de las medidas que se comentó durante la primera parte de la jornada fue la propuesta de requerir a los propietarios que realicen las obras la presentación de un plan de realojo y la emisión de un informe preceptivo por parte de los servicios de vivienda que evalúe la adecuación de las previsiones contenidas en el plan. Este plan contendrá una memoria que recoja datos de identificación de los afectados y en qué condiciones se dará cumplimiento al derecho de realojo y en su caso el derecho de regreso, presupuesto del plan y documentación complementaria.
Así mismo, los representantes del Ayuntamiento de Barcelona presentes en la sesión informaron de la aprobación de una modificación del Plan General Metropolitano que actualiza la normativa que establece las reservas de aparcamiento obligatorias en viviendas, comercios, equipamientos y oficinas. La modificación prevé un ajuste de la previsión de plazas con el objetivo de adaptar la normativa a las necesidades de hoy en día, y evitar así el crecimiento ilimitado de las plazas de aparcamiento subterráneas y fomentar una movilidad más amable, segura y sostenible.
En la celebración de la sesión también se aprovechó para hacer un repaso de la tramitación de licencias en la ciudad de Barcelona y el papel de las entidades colaboradoras del ayuntamiento barcelonés. En este sentido, la Sra. Rosa Roca, directora general de Addient puntualizó sobre el marco normativo, así como también informó sobre el Informe Previo de Vivienda (IPH), y de cuáles son las obras objeto de este informe (gran rehabilitación, incremento de volumen o techo edificable sin intervención global en el edificio, etc.). Las coberturas aseguradoras en rehabilitación de edificios y su control técnico también fue motivo de análisis, que corrió a cargo de Josep Antonio Morote, product manager del área de Negocio de empresas/Construcción de AXA, y del Sr. Agustí Marfil, director de Agencia III a CPV, Control Prevención y Verificación.