Jornadas

La Vivienda del Futuro: innovación en la edificación. Presentación del trabajo de Tesina Fin de Máster becado en la ETSAB-UPC sobre el coliving

JORNADA HABITATGE I FUTUR

Martes, 3 de noviembre de 2020

Sesión realizada por Webinar.

El pasado 3 de noviembre se celebró una nueva sesión online del ciclo Habitatge i Futur, organizado por l’Associació de Promotors de Catalunya, en colaboración con CaixaBank. En el marco de este ciclo, la entidad, junto con la Escola Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya, presentaron la tesina del MBArch 2020 becada.
El trabajo elegido tiene por título “Coliving. Desarrollo y adaptación de la vivienda compartida en Barcelona”, realizada por Leonardo Sepúlveda, alumno de la presente edición del máster.

Esta es la segunda edición de esta beca, que reconoce el trabajo de fin de máster que planteen estructuras de flexibilidad en materia de vivienda y urbanismo, con el objetivo de recoger las distintas formas de habitar, así como también adaptar los espacios a las necesidades de los habitantes a lo largo de su vida.

El trabajo presentado realiza una investigación sobre la figura del Coliving a nivel mundial como un sistema para tener en cuenta en las políticas de vivienda de las grandes ciudades, analizando el grado de desarrollo de este a nivel internacional (EE. UU., Dinamarca, etc.) en comparación con España. La tesina también realiza un análisis del sistema de vivienda español, para luego centrarse en el caso de Barcelona y el incipiente desarrollo del Coliving en la ciudad, indicando los escollos que se encuentra esta fórmula habitacional para desarrollarse plenamente en nuestro país. El trabajo presenta diversos casos de éxito de desarrollos de vivienda compartida en diversas ciudades internacionales, además de explicar los proyectos realizados en Madrid y Barcelona.

En la presentación participaron el presidente de APCE, Lluís Marsà, y el director de la ETSAB, Félix Solaguren, quienes coincidieron en valorar positivamente el otorgamiento de la beca, así como el acuerdo de colaboración entre ambas entidades, que busca generar sinergias entre la universidad y el entorno empresarial y la transferencia de tecnología y conocimiento. Sobre el trabajo presentado, destacaron la necesidad de evaluar las diferentes alternativas a la vivienda tradicional, además de revisar el vacío en el marco legal referente al Coliving, entre otros aspectos.

Por su parte, el autor de la tesina, Leonardo Sepúlveda, expuso los desafíos actuales de las ciudades y la vivienda y analizó los elementos principales en el desarrollo del Coliving en Barcelona. Según Sepúlveda, esta figura de vivienda atrae especialmente al segmento poblacional “millenial”, es decir profesionales jóvenes, nómadas digitales de entre 19 y 34 años, que representan más de un 19% de la población de Barcelona, así como también a los estudiantes universitarios y de postgrados. El autor de la tesina analizó las ventajas e inconvenientes del modelo, señaló el vacío legal existente en la actual regulación en materia de vivienda para permitir el desarrollo de esta figura habitacional, y planteó dos propuestas adaptativas que consideran un replanteamiento de la normativa vigente a nivel municipal y de comunidades autónomas para potenciar el modelo de Coliving en propiedad vertical. Para ello, según Leonardo Sepúlveda, se necesitaría una redefinición de la superficie mínima útil, así como también del cálculo de la densidad máxima en los edificios.

La clausura de la presentación corrió a cargo de Jordi Sanuy, director de Qualitat en l’Edificació de la Generalitat de Catalunya, quién explicó algunas de las ideas sobre coliving y cohousing en las que está trabajando el Govern en esta materia, señalando el modelo de la ciudad de Nueva York como base para el desarrollo normativo de estas figuras de vivienda en Cataluña, entre otros temas.

Descargar programa

Documentación

Tesina

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.