Jornadas

Objetivos de la Sareb para 2015. Oportunidades para el sector promotor constructor

CONFERENCIA

Miércoles 18 febrero 2015.

Desde su creación prácticamente la comparecencia anual de los máximos responsables de la Sareb en la Asociación de Promotores de Barcelona se ha convertido en un clásico dentro del programa de Aula Inmobiliaria. En esta oportunidad la presencia del nuevo Presidente de la Sociedad, Jaime Echegoyen, a quien acompañaron la Directora Comercial de Transacciones, Maricela González, y el Director de Suelo y Activos Singulares, Adolfo Blázquez, sirvió para que,conjuntamente, presentaran los empresarios del sector promotor de Catalunya sus objetivos para el ejercicio de 2015.

En primer lugar hicieron un balance de los dos años de gestión de la Sareb que resumieron en más de 24.000 inmuebles vendidos, unos ingresos de 8.800 millones de euros y una amortización de deuda al finalizar 2014 de 5.400 millones de euros.El Presidente de la Sociedad abundó en señalar que la Sareb en todo este tiempo ha demostrado ser capaz de generar ingresos para cancelar deuda y para poder abonar más de 100 millones de euros mensuales a las entidades rescatadas. Además, precisó haber demostrado ser un catalizador del cambio e percepción en el exterior y un polo de atracción de la inversión extranjera, además de contribuir a la reactivación inmobiliaria y a la profesionalización del sector.

Abundaron en la importancia “clave” de Cataluña para la Sareb. En este sentido destacaron que los activos inmobiliarios representan un 21% sobre valor, mientras que los activos financieros equivalen al 18% de la cartera acreditada. Además, Cataluña es la tercera comunidad por volumen de ventas minoristas (12,2%), solo superada por Madrid (16,3%) y la Comunidad Valenciana (17,56%). En estos datos sobre el peso del mercado catalán para la Sociedad, incidieron en la obra actualmente en curso, pormenorizando que el 30% del total del país (1.000 viviendas y 51 promociones) están en Cataluña; concretamente 284 viviendas y 19 promociones, distribuidas en Girona (4 promociones y 790 viviendas), Tarragona (4 y 46) y Barcelona (11 y 168).

En cuanto a las operaciones de suelo, especificaron que el total vendido en Cataluña es de 74.000 m2 edificables, una cifra que representa el 19% del total. De esta cantidad el 90% se dio en la provincia de Barcelona (Barcelona, Badalona, Cabrils y Castelldefels), y el 10% restante en Girona (Salt) y Tarragona (El Vendrell)

En cuando a los objetivos para 2015, señalaron que se fundamentaban en tres ejes: optimismo, ambición y crecimiento. El primero basado en el cambio de tendencia del sector; el segundo, de mejorar los resultados obtenidos hasta la fecha; y el tercero, por entender que dicho crecimiento vendrá del lado minorista aupado por una mejora en la financiación.

Preguntados sobre qué tipo de producto tendría un mejor comportamiento en el corto plazo, señalaron que la evolución del suelo vendrá dado por el crecimiento de la inversión, el residencial estará en función de su ubicación; que el mercado de locales comerciales estará estabilizado; en el de naves industriales no se atisba crecimiento alguno dado que su momento actual no es realista ya que responde a una etapa de crecimiento muy alejado de las necesidades del mercado y que, por tanto, su futuro debe buscarse en el alquiler; y, por último, la evolución de las oficinas dependerá también de su localización.

Con anterioridad a las intervenciones de los dirigentes de la Sareb, Luís Marsá, destacó el trabajo de la Sociedad a lo largo de 2014 que aprovechó hasta el último día para cerrar operaciones de venta de activos a grandes inversores, con lo que sumó transacciones de carteras en este último impulso por valor de millones de euros en activos ubicados en diversas comunidades autónomas. También apuntóque la Sareb había superado el objetivo anual que se había marcado para el anterior ejercicio para el canal minorista, así como la buena marcha del canal mayorista en cuanto a la venta de carteras y de suelo urbanizable, además de desarrollar y fortalecersu estructura y su modelo de negocio.

Descargar programa

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.