Miércoles, 29 de marzo de 2017.
El Sr. Jorge Pérez Seijo, Director del Equipo de Gestión de Deuda para Cataluña y Baleares de la compañía Haya Real Estate presentó las propuestas de la compañía para sector inmobiliario barcelonés en una sesión que tuvo por escenario el Auditorio de la Asociación de Promotores de Cataluña, a su sede corporativa de Barcelona.
Haya Real Estate es una compañía referente en el sector de servicing inmobiliario, con líneas de negocio que reúnen, desde la gestión de activos financieros, la comercialización de inmuebles, la valoración y desarrollo de promociones inmobiliarias, así como la gestión patrimonial.
El Sr. Pérez Seijo hizo primero una valoración de los activos en gestión que Haya tiene en Cataluña que alcanzan la cifra de 3.912 millones de euros, que desglosó en 1.480 millones en residencial acabado, 445 en construcción y en suelo, 835 millones en suelo finalista y 572 en desarrollo, además de otros 580 millones de euros en el sector terciario.
Refiriéndose a los suelos en gestión en Barcelona, estos representan 303.815 m2 de suelo finalista, de los cuales un 85% es residencial y un 15% terciario. Por otro lado el suelo en desarrollo representa 668.136 m2, de los que el 80% es residencial y el 20% restado terciario.
Incidió que, a diferencia otros lugares del país, en Cataluña trabajan en base a una distribución comarcal, expresada en el siguiente cuadro:
Distribución comarcal del suelo
(m2)
Finalista | En desarrollo | Total | |
Maresme | 232.055 | 93.842 | 325.897 |
Barcelonés | 23.256 | 33.031 | 56.287 |
Baix Llobregat | 6.776 | 177.527 | 184.303 |
Garraf | 23.628 | 9.440 | 33.068 |
Vallés Oriental y Occidental | 4.400 | 285.532 | 289.932 |
Alt Penedés | 4.400 | 20.794 | 25.194 |
Anoia, Bages, Osona y Bergadá | 9.300 | 47.970 | 52.270 |
El vicepresidente del APCE, Sr. Xavier Vilajoana, presentó la sesión y al representante de la compañía Haya, explicando que las compraventas de vivienda en Cataluña continúan a la alza siendo un mercado sumamente atractivo donde la preocupación es buscar más producto, tanto para cubrir la demanda interna como para el segmento inversor.
De hecho Barcelona, precisó, la ciudad y su área metropolitana, lidera el panorama inmobiliario catalán, tanto en referencia a la compra como al alquiler. En la compra los grandes motores del mercado están siendo los inversores y la vivienda de reposición, mientras que el mercado de alquiler se está viendo desbordado por una demanda que, animada por la dinamización del mercado de trabajo, ve el alquiler como una alternativa altamente viable en estos momentos.