Jornadas

Visión de la situación actual del sector inmobiliario y sus perspectivas de futuro

JORNADA - Conferencia

Conferencia de la Ministra de Fomento, Ana Pastor.

Auditorio APCE, martes 1 julio 2014.

Ana Pastor visitó por vez primera la sede corporativa de la Asociación de Promotores de Barcelona pronunciando una conferencia sobre el presente y el futuro del sector. En sus primeras palabras dijo que la promoción construcción de viviendas era muy importante por su capacidad de mover la economía y para la creación de empleo; ponderó muy favorablemente la labor desarrollada por la Asociación desde su fundación en 1969 así como dijo contar con su experiencia para asentar la recuperación y propiciar cambios.

A continuación se explayó explicando al auditorio que es lo que se había hecho en política de vivienda, encaminadas todas las medidas en la mejora del entorno urbano y la calidad de vida de los ciudadanos para, seguidamente, señalar que los objetivos de la nueva política de vivienda pasan por fomentar la rehabilitación de los edificios y la regeneración de las tramas urbanas y por desarrollar un mercado de alquiler atractivo que convierta a la opción del alquiler en una opción adecuada e interesante para los ciudadanos.

Para el logro de estos objetivos precisó que se había actuado en tres frentes. En primer lugar, modificando el marco normativo con la aprobación de la Ley 4/2013, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de vivienda y la Ley 8/2013, de rehabilitación, renovación y regeneración urbanas.

En segundo lugar, con el diseño de un nuevo Plan Estatal de Vivienda en el que se apoya la rehabilitación, mediante ayudas a las comunidades de propietarios, y el alquiler, mediante ayudas para las familias y unidades de convivencia con menores recursos económicos. En este sentido, indicó que para el período 2013-2016 el Plan contempla unas inversiones de 2.311 millones de euros.

En tercer y último lugar, con el diseño de una estrategia de futuro para la rehabilitación y la eficiencia energética. Se trata de una estrategia –dijo-, para cuyo diseño se ha trabajado con los distintos agentes y profesionales del sector, y que busca plantear una hoja de ruta de largo alcance para movilizar inversiones en la renovación del parque de edificios residenciales, tanto públicos como privados. Esta estrategia, que incluye un diagnóstico del parque inmobiliario español y una definición de enfoques rentables de renovación, identifica cuáles son las políticas y medidas de estímulo más rentables, con una clara perspectiva de futuro.

Sobre la situación sectorial, del alquiler señaló también que los objetivos pasan por un cambio de la LAU que haga el alquiler más atractivo, respetando una seguridad jurídica equilibrada entre arrendadores y arrendatarios, y profesionalizando al máximo un subsector –el del alquiler-, tradicionalmente en manos de particulares, poco regulado y poco controlado.

De la rehabilitación señaló que tiene que ser el gran mercado del sector en un futuro a corto y medio plazo. Para ello dio a conocer que de los 26 millones de viviendas que tiene España, algo más del 50% de ellas tiene más de 35 años, un período de tiempo que ha visto como los estándares de calidad en la vivienda se han acrecentado enormemente. Añadiendo, además, que, de éstas, un 8% no cuentan con ningún tipo de requisito de eficiencia energética.

Como sea que en la presentación el presidente de la APCE, Luís Marsá, había puesto de manifiesto la ausencia de ayudas en el plan de vivienda y suelo, la Ministra de Fomento, explicó que en 2013 los recursos empleados en la subsidiación de préstamos para vivienda protegida ascendieron a 436 millones de euros y que un total de 230.000 familias se habían beneficiado de ellos.

Se mostró de acuerdo en la necesidad de simplificar toda la tramitación administrativa vinculada a la rehabilitación. “No puede ser –dijo-, que haya más de un centenar de normativas autonómicas, 5.300 ordenanzas municipales, además de otras normativas sectoriales”. Para paliar esta situación adelantó que su departamento tiene en fase muy avanzada el diseño de un procedimiento tipo de actuación que contempla la agilización de permisos y licencias a través de una “ventanilla única”.

También tuvo una velada crítica a la divergencia de información y de datos que llega a la ciudadanía a través de un sinfín de fuentes. En este sentido abogó por unificar criterios a nivel nacional que facilite datos fiables y mayos confianza a la ciudadanía.

Por último, antes de terminar indicó los cinco aspectos que, a su juicio, señalaban el cambio de tendencia que ya se está produciendo: la estabilización de los precios de las viviendas, el incremento de las transacciones inmobiliarias, el aumento de la compraventa de suelo, el crecimiento del número de hipotecas para vivienda y el incremento de la inversión extranjera en inmuebles.

Luís Marsá agradeció la visita de la Ministra de Fomento y, en su discurso de presentación de la sesión, dejó sobre la mesa algunos de los aspectos que el sector entiende como prioritarios para que en un escenario de recuperación vuelva a tener la importancia que laboral y económicamente debe tener en el contexto económico general del país. Aspectos como la fiscalidad en la rehabilitación, el desigual reparto sobre el territorio del stock de vivienda todavía pendiente de venta, la falta de financiación para empresas y familias, etc.etc.

Otras Jornadas que se han celebrado en la APCE

Acceda a la nota resumen, las fotografías y los contenidos adicionales de jornadas pasadas que se han celebrado en la APCE haciendo clic sobre la que sea de su interés.